Confrontación con la docencia
Actividad 1. Entre la docencia y mi profesión.
• Mi profesión de origen
• ¿Cuándo, cómo y por qué me inicie como maestro?
• ¿Qué pienso y siento de ser profesor?
• ¿Qué ha significado ser docente en educación media superior?
• ¿Qué motivos de satisfacción tengo?
• ¿Qué motivos de insatisfacción reconozco?
El dia 6 de febrero de 2007 se me dio la oportunidad de pertenecer a las filas de la docencia, recuerdo que fue un dia diferente en mi vida personal, laboral y familiar, pues despues de haber laborado por algunos años en la iniciativa privada tenia que empezar un nuevo estilo de vida.
Hoy a tres años y medio de estar ejerciendo esta profesión me siento más orgulloso que nunca de ser profesor, pues he adquirido experiencia gracias a la práctica educativa y a la autoevaluacion que me ha servido para mejorar los aspectos buenos y para no cometer los errores que he cometido en el ejercicio.
El ser profesor en el nivel medio superior para mí ha sido un reto muy satisfactorio, ya que los alumnos se encuentran en una edad muy difícil en la que la mayoría toma las cosas muy a la ligera, el reto es que siempre debo estar preparado y estar buscando las técnicas necesarias para poder encausar a los jóvenes por el mejor camino, muchas veces aun en contra de su voluntad.
Mis motivos de satisfacción han sido cuando al final de una clase o de un curso los alumnos te dan las gracias por lo que aprendieron, tanto con lo que respecta a la asignatura como algún comentario o consejo de su vida personal, tambien los cometarios buenos bienen de parte de los padres de familia y de los mismos compañeros de trabajo.
En mi labor como docente he tenido muchas satisfacciones, pero también algunas insatisfacciones, por ejemplo, cuando un alumno no entra a clases, ¿Qué hay que hacer? Ya se platico con el alumno, las autoridades ya están enteradas y el alumno no cambia, como consecuencia el alumno se da de baja y es donde me queda un grado de insatisfacción, quizás se pudo hacer algo más. Otro problema es cuando el alumno deserta por falta de capacidad económica, ¿Qué hacer como docente?. Debo mencionar ademas otro motivo muy importante que es el estancamiento que existe para crecer en cuanto a horas y/o categorias, ya que el requisito indispensable para crecer es la antiguedad y no el desempeño academico de los maestros.
Despues de haber leido la lectura la aventura de ser maestro, me quedo con las siguientes reflexiones:
1.-Nadie nos enseña a ser maestro, la mejor manera para aprender es estando en contacto con la practica docente y acostumbrar el autoanalisis el cual nos permitira ser mejores.
2.- Debemos de ser mas humanistas.-Es importante conocer al alumno como ser humano, interesarnos por lo que a ellos les afecta y lesinteresa, no solamente por la materia que les impartimos.
3.- Estar conciente de la responsabilidad que tenemos al ser docentes, en gran parte el futuro de los alumnos depende de nosotros los maestros.
asi es es muy satisfactorio pertenecer a la plantilla docente.
ResponderEliminarmuy acertadossus comentarios.
muy buenos comentarios compañero
ResponderEliminar¿que hacer como docente? << en la respuesta esta todo. suerte rocha
ResponderEliminarArturo te felicito por preocuparte por los alumnos para que se preparen y salgan adelante con nuestra atencion.
ResponderEliminarTambien como tu comentas es muy necesario ir mejorando poco a poco con una mejor plaza de trabajo.